Aproximadamente el 28% de las mujeres con hemorragia uterina anormal tienen pólipos de endometrio. Se estima que alrededor de una cuarta parte de las mujeres padecerán un sangrado uterino anormal, pre o postmenopáusico en algún momento de su vida.

El tamaño y el número de pólipos se consideran como factores de riesgo, de modo que por encima de 15 mm y con un número igual o superior a tres aumentaría el riesgo de cáncer sobre pólipo. Los tipos histológicos de carcinoma que más frecuentemente asientan en pólipos son el carcinoma endometroide y el seroso papilar.
Es aconsejable siempre que sea posible, que las histeroscopias diagnósticas y quirúrgicas para la extracción de pólipos o corrección de malformaciones, se realicen sin dilatación cervical.
Un histeroscopista experto, puede realizar las histeroscopias sin tener que utilizar anestesia o utilizando solo una ligera sedación, pero sobre todo sin realizar dilatación cervical.
El uso de anestesia y la dilatación del cérvix (en las intervenciones en quirófano), son factores que pueden aumentar las complicaciones y los riesgos.
Cuanto mayor es la experiencia del endoscopista y mejor es la tecnología de la que dispone, mayor seguridad, eficiencia en la resolución de problemas y mayor tolerabilidad de la histeroscopia por parte de la paciente.
